Belén bujalance y Alicia González
Mario Tascón: experto en la comunicación digital
Mario Tascón es un periodista y escritor especializado en los medios digitales. Tascón destaca por impulsar la digitalización en los medios españoles, liderando la transformación de proyectos editoriales hacia plataformas digitales




Sobre Mario Tascón
Mario Tascón comenzó su carrera en el periodismo tradicional, trabajando para importantes medios de comunicación. Más adelante se especializó en los medios digitales, liderando la transformación de varios proyectos editoriales hacia plataformas digitales. En su trayectoria profesional Tascón destaca por haber sido director general de contenidos de Prisa.com y supervisar el desarrollo de proyectos como El País Digital y AS.com. Además, en 2010 fundó una empresa dedicada exclusivamente a la consultoría dedicada a la comunicación digital y transformación de empresas en el entorno digital, a esta la denominó el Prodigioso Volcán. Tascón ha desarrollado una serie de principios fundamentales de la comunicación digital:
«El periodismo debe aprender a contar historias en el lenguaje de internet: breve, directo y visual.”

La adaptación de la escritura al medio digital, en su libro Escribir en Internet: Guía para los nuevos medios y las redes sociales (2012)
Tascón establece principios clave sobre cómo la escritura debe adaptarse al entorno digital. En primer lugar, los usuarios de internet escanean los textos en lugar de leerlos detenidamente como en los medios impresos, es por ello que propone utilizar estructuras de información que sean fáciles de escanear, con títulos claros, subtítulos, párrafos breves y destacados visuales. Por otro lado se destaca la importancia de los motores de búsqueda (SEO), pues la información debe ser encontrada fácilmente en internet. Por último, Tascón promueve la integración de elementos multimedia y enlaces interactivos en los textos digitales para enriquecer la experiencia del lector.
Storytelling digital de Mario Tascón
Tascón es un firme defensor de que las historias en la era digital deben aprovechar las capacidades multimedia (texto, video, gráficos interactivos, audio). Para él, contar historias ya no se limita a las palabras impresas o al texto escrito, sino que se trata de una experiencia inmersiva que debe usar múltiples formatos. Además, el lector puede interactuar con la historia, esto permite una narración no lineal, donde el usuario puede elegir su propio camino a través de la información.


La gestión de la información en la era de la sobrecarga digital
Tascón ha hecho hincapié en la importancia del diseño visual y la arquitectura de la información en los medios digitales. En un contexto donde los usuarios están expuestos a una sobrecarga de información, es esencial hacer que la información sea clara, accesible y fácil de procesar. Para conseguir esta claridad, ha promovido el uso de gráficos, infografías y otras formas de visualización de datos para hacer que la información sea más digerible y atractiva.
Mario Tascón y Chiqui de la Fuente
Chiqui de la Fuente, cuyo nombre real es Francisco Javier de la Fuente, fue un periodista y diseñador gráfico que, al igual que Mario Tascón, desempeñó un papel fundamental en la integración de narrativas visuales en el periodismo digital. La relación entre Tascón y Chiqui de la Fuente fue muy estrecha, ya que ambos compartían una visión innovadora sobre cómo contar historias de manera efectiva a través de gráficos y herramientas digitales.

Colaboración en Prodigioso Volcán
Ambos se complementaban en proyectos que combinaban la narrativa digital con el diseño visual, aplicando conceptos como la visualización de datos para medios digitales y corporativos. La colaboración entre ambos era una fusión de creatividad y técnica, donde Tascón se centraba en la estrategia narrativa y Chiqui en la ejecución gráfica.

Narrativas visuales y diseño de información
Chiqui de la Fuente aportaba un enfoque fresco y visual a las ideas que Tascón desarrollaba sobre la información digital. De la Fuente creía en la importancia del diseño como una herramienta para facilitar la comprensión de la información, algo en lo que Tascón también incidía. Ambos fueron grandes defensores de que en la era digital, la información no solo debía ser clara, sino también atractiva y visualmente impactante.

Legado compartido en la transformación digital
A través de su trabajo conjunto, ambos periodistas dejaron un legado importante en cómo se deben construir las narrativas en medios digitales. Tascón, con su enfoque en el storytelling y la adaptación de la escritura a las plataformas digitales, y De la Fuente, con su capacidad para visualizar la información, marcaron un antes y un después en el periodismo español.
El legado de
Mario Tascón
Ha sido pionero en la transformación digital de los medios de comunicación españoles, destacando sobre todo en la digitalización, innovación tecnológica y formación de nuevas generaciones en storytelling digital. Su legado nos deja con la accesibilidad, la ética periodística, y la defensa de plataformas inclusivas, influyendo tanto técnica como narrativamente en el periodismo digital y editorial.