¿CÓMO HA SUCEDIDO EN ESPAÑA?: los seriales en lupa temporal
La evolución de los seriales en radio
En radio, un serial es un formato de programa donde este se divide en episodios emitidos de manera secuencial. El motivo final de los seriales es que cada uno de los episodios se conecten entre ellos, creando así una historia, una temática, desarrollada a lo largo del tiempo. Además, siguen una narrativa lineal o un tema común. La tipología de los seriales abarca desde temas enfocados a la información, el entretenimiento o a la educación. Por otro lado, los seriales pueden estar dramatizados, con personajes y tramas continuadas.
Características comunes de los seriales
episodios comunes
trama central
Cliffhangers
formato de audio
al ser emitidos de forma regular, ya sea diaria o semanalmente, cada episodio emitido es una parte que conjuga un tema mayor.
en los seriales de tipo dramatizado, como los de ficción o novelas radiofónicas, hay una historia eje con personajes y conflictos que se resuelven de forma concordante a cada episodio.
en el final de cada episodio, para conseguir que el espectador quiera seguir oyendo los seriales, es muy común que haya un elemento de suspense.
los seriales incluyen a menudo efectos de sonido, música y diferentes técnicas de narración. Esto ayuda a que un producto radiofónico, que no cuenta con la parte visual, tenga una rica atmósfera
Los seriales de radio fueron una fórmula popular en la llamada época dorada de la radio, abarcando desde el 1930 al 1950. Su evolución ha ido abarcando otras temáticas como crónicas, temas de ciencia o misterio, como lo hacen de forma moderna los podcasts de hoy en día.
Cronología de los seriales
Hacemos un recorrido por los momentos clave que han definido los seriales en radio a lo largo de los años.

1920-1935
Primeras voces
Los seriales radiales comienzan a ganar popularidad, ofreciendo historias dramatizadas que capturan la imaginación del público.

1939-1950
Tras la Guerra Civil
Los seriales se expanden para incluir temas educativos e informativos, ampliando su audiencia y propósito.

1950-1970
Época dorada de la radionovela
La introducción de nuevas tecnologías permite una mejor producción y distribución de seriales, aumentando su alcance.

197o-1990
Declive y nuevas adaptaciones
Con la llegada del podcasting, los seriales radiales encuentran un nuevo hogar en el mundo digital, atrayendo a una audiencia global.
¿Qué ha sucedido con la irrupción de Internet?
Los seriales en la era digital (2000-2020)
La irrupción de Internet y los medios digitales obligan a la radio a reinventarse. Como adelantábamos, los seriales se acercan al formato podcast.
Voz en el futuro: ¿cabida para los seriales? (2020-En adelante)
En este contexto, las plataformas de streaming y la radio en formato digital se proyectan hacia el futuro, y se combinan estos formatos con el apoyo del vídeo.
Historias de la Radio, La Rosa de los Vientos o Milenio 3, de RNE, Onda Cero y Cadena SER respectivamente, mantuvieron el movimiento serial en base a temas de misterio, paranormal, suspense o histórico que atraían a los oyentes. Podium Podcast, impulsado en 2016 por PRISA Radio, introduce el serial de ficción El Gran Apagón. Tuvo un gran éxito a la hora de narrar con gran calidad cómo se afrontaría la sociedad actual a un apagón generalizado. Negra y Criminal de la SER Podcast y Las tres muertes de mi padre del periodista Pablo Romero en Cuonda, exploran la crónica negra.
María Jesús Espinosa, impulsora de Podium Podcast, ha lanzado el éxito de Guerra 3, obra de José A. Pérez Ledo. Este serial de ficción expira una mundo hipotético donde se sucede una III Guerra Mundial. Fue un éxito y ayudó a marcar un nuevo marco para los seriales radiofónicos.
Los seriales: ¿han mejorado o han empeorado?
De la misma forma que lo ha hecho el ejercicio periodístico, los seriales también han tenido que adaptarse a un contexto efímero y cada vez mas marcado por la innovación tecnológica y digital. Los seriales han evolucionado en calidad de sonido y libertad temática, pero sobre todo en variable de adaptación. El factor clave ha sido el trato a la audiencia porque se ha sabido identificar sus exigencias. El formato podcast ha permitido explotar todavía más el potencia de los seriales sin ningún tipo de restricción, pero sí que ha perdido el sentimiento comunitario con el que nacieron los seriales clásicos de la radio. Ahora los seriales son personalizados, más individualistas, pero siguen aportando riqueza a la radio.